martes, 28 de octubre de 2008

ASAMBLEA NACIONAL DE LOS PUEBLOS
8 DE NOVIEMBRE SESIÓN DE INSTALACIÓN

CONVOCATORIA

Dirigentes y delegados de organizaciones sociales, sindicales, campesinas, políticas y de diversos sectores ciudadanos, convencidos de la necesidad de construir la gran unidad del pueblo peruano para lograr los grandes cambios que el país demanda, nos hemos autoconvocado para dar nacimiento al proceso de organización de la Asamblea Nacional de los Pueblos, concebida como un espacio amplio y plural, de profundo contenido democrático y protagonismo ciudadano en la formulación y aplicación de políticas de Estado.
La Asamblea Nacional de los Pueblos surge como una necesidad frente a la crisis del Estado y a la “democracia” deformada, restringida y excluyente que ejercitan los sectores dominantes. La verdadera democracia es integral: Social, económica y política; es representativa, participativa, descentralista, sujeta al control ciudadano. Tal democracia está por hacerse, tan igual como la justicia social, la igualdad de derechos y oportunidades para todos, el reconocimiento de los pueblos originarios y minorías étnicas, asume y fortalece el protagonismo de los jóvenes, la igualdad de género, la plena soberanía nacional; en suma, la equidad en la distribución de la riqueza y en la conducción del Estado para garantizar el desarrollo sostenible y bienestar para las mayorías.
La Asamblea Nacional de los Pueblos se plantea también como respuesta al desvergonzado entreguismo del gobierno actual, su creciente tendencia autoritaria y prepotente, su indeclinable sometimiento a las trasnacionales y los poderosos del país; además de su corrupción sin límite ni control. Ello exige proponer alternativas prontas y firmes, que sólo pueden surgir de los ciudadanos concientes de sus responsabilidades, organizados, unidos, dispuestos a hacerse oír y respetar.
La Asamblea Nacional de los Pueblos representa un reto para millones de peruanos que son víctimas del injusto modelo económico y no aceptan la prepotencia, ni la intolerancia; que quieren ser actores de su presente y su futuro, que sueñan con una Patria libre, digna, solidaria y soberana, y anhelan un nuevo régimen económico, social y político. Sin renunciar a la democracia representativa, depurándola de sus elementos corrosivos, y apoyándose en la lucha social y política, la Asamblea Nacional de los Pueblos se propone dar curso a la democracia participativa y directa, como expresiones genuinas del principio “el poder emana del pueblo” y del verdadero cambio que ello exige.

En ella caben los hombres y mujeres de buena voluntad con sed de justicia y de Patria, de todos los credos y culturas, de las organizaciones sociales, sindicales y políticas nacionales, regionales y locales comprometidas con el cambio, de las comunidades campesinas y nativas, de las rondas campesinas, de las minorías étnicas, de organizaciones de emprendedores, micro, pequeños y medianos empresarios, comerciantes, productores del campo y de la ciudad, de los movimientos regionales descentralistas, estudiantes de todos los niveles, profesionales, trabajadores de la cultura, de la investigación y de la ciencia, de la intelectualidad y de la prensa crítica, de los movimientos de mujeres y de jóvenes, de las iglesias vinculadas a los pobres, identificados todos con el cambio social que el pueblo peruano demanda.
Buscamos que la Asamblea nazca del pueblo, se nutra de sus luchas y tradiciones, y le sirva como una poderosa herramienta de cambios, de defensa y de conquista de derechos. Queremos constituirla para defender el derecho al pan y al trabajo, a la educación, salud y seguridad social para todos; el derecho a la organización, la participación y el control ciudadano sobre las autoridades; así como a un medio ambiente sano, protegido y equilibrado.

Llamamos a todos los que aspiran a vida digna y solidaria a incorporarse a este proceso unitario y los convocamos este 08 de noviembre a sesión de instalación donde se elegirá la correspondiente Comisión Organizadora de la Asamblea Nacional de los Pueblos, en la perspectiva de forjar una amplia unidad por un nuevo régimen económico y social y por una democracia verdadera para todos.
Otro Perú es posible. Ese es el sentido de la historia por escribir con la acción protagónica de las mayorías excluidas y los sectores olvidados.

¡La Asamblea Nacional de los Pueblos inicia su Marcha!,
¡Nadie la detendrá!

COMITÉ PROMOTOR DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE LOS PUEBLOS

CGTP, CUT, CCP, UFREP, SUTEP, FEP, COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ, Mov. Democ. del Perú: DIGNIDAD NACIONAL, CUNARC (Rondas Campesinas), FRENTE CÍVICO DE LIMA, FRENTE REGIONAL DE SAN MARTÍN, CONFIAR (ambulantes), CPS LIMA SUR, CPS LIMA CENTRO, CPS SAN JUAN DE LURIGANCHO, CPS VILLA EL SALVADOR, CPS LIMA NORTE, CPS LAMBAYEQUE, SUNTTTERP, COORDES, CTE, JUVENTUDES CGTP, ANCIJE, FENTUP, FACA AREQUIPA, FENUTSSA, FESIDETA, FREDELL LA LIBERTAD, ACCIÓN INTERNACIONAL POR LA PAZ, COLECTIVO MANOS LIMPIAS, SINDICATO DE TRANSPORTES, SUCHOCOP, FOROMIPE, CPS RIMAC, CPS OXAPAMPA, FEDERACIÓN MÉDICA DE CUSCO, SINDICATO CONSTRUCCIÓN CIVIL HUANCAVELICA, CONSTRUCCIÓN CIVIL TINGO MARÍA, CONSTRUCCIÓN CIVIL MOQUEGUA, IDPA, CGTP APURIMAC, CGTP HUÁNUCO, CGTP PUNO, CGTP TUMBES, CGTP LORETO, GRUPO DE ESTUDIANTES IP, PRESUPUESTO PARTICIPATIVO SJM, CONFERENCIA AGRÍCOLA, OTRO MUNDO ES POSIBLE, PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ – PATRIA ROJA, PARTIDO COMUNISTA PERUANO, PARTIDO NACIONALISTA PERUANO, PARTIDO SOCIALISTA, MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA, FOCEP, LIBERACIÓN POPULAR, FEDEP, PUEBLO UNIDO, VOZ SOCIALISTA, COMITÉ MALPICA, PARTIDOSOCIALISTA REVOLUCIONARIO, COORDINADORA POLÍTICA REGIONAL AYACUCHO, JUVENTUD FOCEP, COMISIÓN DE MUJERES CPS (MNI, PCP, PS, FOCEP, LIBERACIÓN POPULAR, VOZ SOCIALISTA, PCDEL P – PATRIA ROJA, CGTP)

La Asamblea de la ANP se realizará en: Local de la Federación de Trabajadores En construcción Civil del Perú, sito en Prolongación Cangallo Nº 670 – La Victoria. A partir de las 10.00 a .m. del día sábado 8 de noviembre del 2008.

REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE LOS PUEBLOS

De la Participación:
1.- En la ANdP pueden participar todos los compañeros/as que representan a las organizaciones sociales, sindicales, agrarias, campesinas, nativas y políticas, las organizaciones sociales autónomas, Redes, Coordinadoras, Movimientos Ciudadanos, Colectivos Ciudadanos y/o Cívicos, Campañas o Plataformas, Movimientos y/o partidos políticos regionales, Organizaciones de Mypes Productivas, Organizaciones Asociativas, Intelectuales, Rectores de Universidades, Colegios Profesionales, Remurpe, Ongs., ANC.
2.- Los Comités Promotores que se instalaran en cada región, su labor será impulsar en cada una de sus localidades la participación más amplia de la población con voluntad unitaria en su constitución.
3.- Cada Comité Promotor informará al Comité Ejecutivo de su instalación y sus avances para procesar la información a nivel nacional
4.- La participación es abierta y debe garantizarse mínimamente un delegado por organización acreditada en su región.
5.- La participación de los delegados será con derecho a voz y voto. La participación de los delegados a la Asamblea Nacional de los Pueblos es como sigue:

ORGANIZACIONES
Nº DE DELEGADOS
Partidos Políticos Nacionales 10 c/partido
C. Promotores Regionales 10 c/cp
C. Promotores de Conos de Lima y Callao 03 c/distrito
Centrales Nacionales (Laborales, Agrarias, Regionales, Estudiantiles, etc.) 10 c/central
CPS Regionales 05 c/region
Organizaciones Regionales (Sindicatos, org. Campesinas y agrarias) 10 c/organización
Federaciones y/o Sindicatos Nacionales 05 c/sind. o fed.
Sindicatos de Empresa o autónomas 03 c/ sindicato
Coordinadoras Juveniles y/o Mujeres 05 c/organización
Movimientos y/o P. P. Regionales 05 c/organización
Universidades y/o Institutos Superiores 03 c/univer. o inst.
Gobiernos Regionales 03 c/gobierno

Organizaciones sociales autónomas, Organizaciones Asociativas, Redes, Coordinadoras, Movimientos Ciudadanos, Mujeres, Colectivos Ciudadanos y/o Civicos, Campañas o Plataformas, Movimientos y/o Partidos Políticos regionales, Organizaciones de Mypes Productivas, Intelectuales, Rectores de Universidades, Colegios Profesionales, Remurpe, Ongs, ANC.
05 c/ organización

De la instalación de la Asamblea Nacional:
6.- El Comité Ejecutivo del Comité Promotor de la ANdP, instalará la Asamblea, dando cuenta de los delegados asistentes al evento. Acto seguido se elegirá a la Mesa Directiva de la Asamblea, tomando en cuenta el 30% de la cuota de género.

De la Mesa de Dirección:
7.- La mesa de dirección de DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE LOS PUEBLOS estará conformada de la forma siguiente:

Un Presidente
Cuatro Vicepresidentes
Dos Secretarios de Actas
Tres Secretarios de Disciplina
Tres Relatores

8.- Sus funciones son: Verificar el quórum de la ANdP. Dar apertura y dirigir el debate, llevar el acta de la Asamblea, mantener el orden y la disciplina del evento, dar por concluida la sesión. Con lo que terminan sus funciones.

De la Plenaria:
9.- La Plenaria se iniciará con la lectura del documento de Situación Política. Culminado, se procederá a dar lectura a las mociones de orden del día (Resoluciones). Las Mociones se entregarán en el evento con la finalidad de consensuar los documentos de propuestas parecidas para ahorrar tiempo en la plenaria.

10.- Al término del Informe Político y resoluciones de mociones, se instalaran 3 comisiones por temas: a) Situación Política, b) Declaración de Principios y Lineamientos Organizativos y c) Bases Programáticas, quienes formaran su mesa directiva con 3 miembros (Presidente, Relator y vocal) Se abrirá un rol de oradores, hasta 01 por organización. Cada orador tendrá una participación de 5 minutos. En la Plenaria solo será 01 (un) orador por organización. El debate se desarrollará en un clima de cordialidad y respeto. Al término del debate se aprobaran los temas y luego se retornara a la plenaria para el informe de las resoluciones de cada comisión y su ratificación correspondiente por la Plenaria.

11.- La mesa directiva puede suspender el derecho a voz a los delegados que atenten contra el normal desarrollo del evento. Podrá también hacer la consulta respectiva para terminar el debate si ello fuera necesario en bien del desarrollo de la plenaria.

12.- Culminado el rol de oradores de la plenaria, el Presidente hará un resumen del debate. El resumen y las propuestas se procesaran y se aprobaran preferentemente por consenso. Las propuestas que generen opiniones distintas en su aprobación consensual, se aprobaran con los dos tercios de los votos de los delegados.

De las Elecciones:
13.- Concluido los acuerdos en la plenaria, La Mesa Directiva propondrá el método para nombrar al Comité Organizador de la ANdP, el mismo que se aprobará en la plenaria.

De las Inscripciones:
14.- Las inscripciones de delegados se harán mediante acreditación firmada por el representante de la organización a la cual representa para subsanar cualquier irregularidad.

15.- La cuota de Inscripción por delegado será de S/. 10.00 nuevos soles.

17.- Las inscripciones se hará en el local institucional de la Federación en Construcción Civil del Perú (Prolongación Cangallo 670 – La Victoria – LIMA.. Estas inscripciones se verificaran respectivamente para saber su procedencia. El pago se efectuará en la Comisión de Economía del Comité Ejecutivo del Comité Promotor de la ANdP, quien designará a los responsables.

18.- Para la inscripción y acreditación el Comité Ejecutivo de la ANdP nombrará una Comisión para facilitar el ingreso, a la que se agregará un representante de la Comisión de Economía. Esta comisión enviará el informe de los asistentes a la Mesa. La inscripción se iniciará a las 8..00 a.m.

19.- Con la finalidad de facilitar y agilizar las inscripciones de los delgados, se enviarán las relaciones de sus delegados a los siguientes correos y telefonos: manolocastilloc@yahoo.es; Cel 993958845 Valderrama_47@hotmail.com; Cel 998406539 valercut@yahoo.es; Cel 999379939 moisesvegafgp4@hotmail.com Cel 993439882

Lugar y hora del Evento:
20.- La Asamblea de la ANdP se realizará en: Local de la Federación de Trabajadores En construcción Civil del Perú, sito en Prolongación Cangallo Nº 670 – La Victoria. A partir de las 10.00 a .m. del día sábado 8 de noviembre del 2008.

Agenda:
Situación Política
Declaración de Principios y Lineamientos Organizativos
Bases Programáticas
Elección del Comité Organizador de la ANdP

Lima, 24 de octubre del 2008.

lunes, 20 de octubre de 2008

CONVOCATORIA

A CDN DE LA UFREP AMPLIADO

Lima, 20 de octubre del 2008

Señor (a)

Ciudad

Asunto: Convocan a la IV reunión del CDN de la UFREP, ampliado a Presidentes de los Frentes distritales, provinciales y regionales.

De nuestra especial consideración:

Nos dirigimos a Ud., para hacerle llegar nuestro saludo fraterno y poner en su conocimiento que, la UFREP, viene luchando contra el régimen por que continúa aplicando el modelo neoliberal, los que aplicaron Fujimori y Toledo; profundizando la crisis estructural de un país neocolonial, de capitalismo atrasado. Un régimen mentiroso, macartista, fascitizante, aulico del imperialismo norteamericano. Que no cumple con las Actas firmadas con los Frentes Regionales: FEDIP Ancash (Caso Chinecas), FUR Huánuco (Campesinos Cocaleros); Frente Patriótico de Loreto, FEDIP Ucayali (Defensa de la Amazonía); Asamblea Regional del Cusco (Defensa del Patrimonio Cultural), FACA Arequipa (No a las Privatizaciones); FEDIP Moquegua (Canon minero), etc. Por que no quiere discutir la Plataforma Programática. que asumimos con la Coordinadora Político Social en el Paro Nacional Cívico Popular del 9 de julio es: 1.-) No al aumento del Costo de vida. Aumento de Sueldos y Salarios 2.-) No más Entreguismo: ni privatizaciones, ni concesiones. 3.-) No más Corrupción. Regeneración Moral del País. 4.- No a la Represión, ni criminalización, ni militarización ni fascitización. 5.-) Solución a las demandas: Regionales Campesinas, Laborales, Gremiales y Sociales.

Después del escádalo de la corrupción del régimen con los petro-audios; se ha producido el reajuste del Gabinete Ministerial. Este gabinete está incapacitado para solucionar los problemas del país.

Se realizó la reunión del Comité Promotor de la Asamblea Nacional de los Pueblos, el día sábado 18 de los corrientes, en el que se eligió el Comité Directivo que lleve a cabo la instalación de la Comisión Organizadora de la Asamblea Nacional de los Pueblos el día sábado 08 de noviembre del 2008.

Por ello el Consejo Directivo Nacional de la UFREP CONVOCA a los Frentes Regionales, Provinciales y Distritales, a la IV reunión del CDN de la UFREP, ampliado a presidentes de su estructura.

Este evento se realizara:

DÍA : Viernes 07 de noviembre del 2008.
HORA : 10 am.
LUGAR : Jirón Camaná 550 (Local del Sutep). Lima

AGENDA:

1.- Situación Política Actual
2.- Lineamientos de la Asamblea Nacional de los Pueblos
3.- Elección de Delegados a la Asamblea Nacional de los Pueblos
4.- Resoluciones

Alfonso Valderrama
PRESIDENTE

Aldo Arce Coloma
Sec. Comunicaciones



CONVOCATORIA

Instalacion de Comision Organiadora de ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS

Lima, 20 de octubre del 2008

Señor (a)

Ciudad

Asunto: Convocamos a la Instalación de la Comisión Organizadora de la Asamblea Nacional de los Pueblos

De nuestra especial consideración:

Nos dirigimos a Ud., para hacerle llegar nuestro saludo fraterno y poner en su conocimiento que, el sábado 18 de los corrientes, se realizó en Lima, la Asamblea Nacional del Comité Promotor de la Asamblea Nacional de los Pueblos, convocada por la Coordinadora Político Social; en ella se eligió un Consejo Directivo, que prepare e instale la Comisión Organizadora de la Asamblea Nacional de los Pueblos. La UFREP es integrante de este Comité Directivo.

Como sabemos la UFREP, viene luchando contra el régimen por que continúa aplicando el modelo neoliberal, los que aplicaron Fujimori y Toledo; profundizando la crisis estructural de un país neocolonial, de capitalismo atrasado. Un régimen mentiroso, macartista, fascitizante, aulico del imperialismo norteamericano. Que no cumple con las Actas firmadas con los Frentes Regionales: FEDIP Ancash (Caso Chinecas), FUR Huánuco (Campesinos Cocaleros); Frente Patriótico de Loreto, FEDIP Ucayali (Defensa de la Amazonía); Asamblea Regional del Cusco (Defensa del Patrimonio Cultural), FACA Arequipa (No a las Privatizaciones); FEDIP Moquegua (Canon minero), etc. Por que no quiere discutir la Plataforma Programática. que asumimos con la Coordinadora Político Social en el Paro Nacional Cívico Popular del 9 de julio es: 1.-) No al aumento del Costo de vida. Aumento de Sueldos y Salarios 2.-) No más Entreguismo: ni privatizaciones, ni concesiones. 3.-) No más Corrupción. Regeneración Moral del País. 4.- No a la Represión, ni criminalización, ni militarización ni fascitización. 5.-) Solución a las demandas: Regionales Campesinas, Laborales, Gremiales y Sociales. Después de la crisis de corrupción de los petro-audios, el régimen reajustó el Gabinete Ministerial. Este gabinete esta incapacitado de resolver los problemas del país.

Por ello el Consejo Directivo Nacional de la Unión de Frentes Regionales del Perú UFREP, convoca a los Frentes Populares de bases, distritos, provincias y regionales, a la Instalación de la Comisión Organizadora de la Asamblea Nacional de los Pueblos. Evento que se realizará:

Ciudad : Lima
Fecha : Sábado 08 de noviembre del 2008
Hora : 9 am.
Local : Pre-concentración: Jirón Camaná 550 (Local del Sutep), Lima

AGENDA:
1.- Situación Política Actual.
2.- Lineamientos de la Asamblea Nacional de los Pueblos
3.- Elección e Instalación de la Comisión Organizadora de la Asamblea Nacional de los Pueblos
4.- Resoluciones


Alfonzo Valderrama
Presidente

Aldo Arce Coloma
Sec. Comunicaciones

domingo, 19 de octubre de 2008

ACUERDOS DE LA CPS del Sabado 18.10.08



REUNION DE COMITÉ PROMOTOR DE LA

ASAMBLEA NACIONAL DE LOS PUEBLOS

(RESUMEN DE ACUERDOS)

El día sábado 18 de octubre se llevó a cabo la primera reunión del Comité Promotor de la Asamblea Nacional de los Pueblos (ANP) con la asistencia de 68 miembros, de los 108 que fueron designados en la II Asamblea Nacional de la Coordinadora Política Social el 23 de agosto del 2008.



La reunión debatir la siguiente agenda:

Análisis de la coyuntura política
Lineamientos de organización de la ANP y fecha de instalación de la ANP
Elección de un Comité Ejecutivo que organice el trabajo de instalación de la ANP


1. El primer punto se debatió tomando como base el informe preparado por el c. Manuel Guerra. Luego de una amplia participación de los asistentes, se recomendó al citado compañero incorporar los aportes realizados y difundir el documento para conocimiento de las bases. Se resaltó que el documento de análisis de coyuntura no reemplaza ni anula al informe político aprobado el 23 de agosto, que hace un análisis global de la situación nacional e internacional y cuyas conclusiones siguen vigentes, sino que lo complementa, en la medida que desde agosto a la fecha han ocurrido cambios que son necesarios tener en cuenta. El documento estará circulando en los próximos días.

2. Sobre el segundo punto se señaló que los lineamientos generales para la organización de la ANP están establecidos en el documento aprobado el 23 de agosto y que ha sido entregado a los asistentes, y que los aspectos concretos para la instalación de la ANP deberán ser abordados por el Comité Ejecutivo. Sobre la fecha de instalación de la ANP, convocada inicialmente para el martes 4 de noviembre, se acordó postergarla hasta el día sábado 8 de noviembre, por cuanto el fin de semana facilita el desplazamiento y asistencia de los delegados.

3. La asamblea nombró un Comité Ejecutivo de 27 miembros, respetándose el 30% de cuota de género (8 compañeras), la presencia de 12 representantes de organizaciones sociales y 7 representantes de organizaciones políticas. Este Comité Ejecutivo tiene como tarea de garantizar la instalación de la ANP el 8 de noviembre, para lo cual deberá mantener un contacto fluido con las bases y promover la participación de nuevos sectores. El 8 de noviembre cesarán sus funciones para dar paso a un nuevo organismo elegido en esa fecha.



Comisión de Prensa de la CPS

viernes, 17 de octubre de 2008

LA LUCHA CONTINUA

COYUNTURA Y TAREAS


1.- El nuevo escenario político, está caracterizado por la debacle del modelo neoliberal y la profundización de la crisis estructural del sistema capitalista principalmente norteamericano, es la crisis economica, ciclica, más desastrosa de la historia en USA y el munco capitalista imperialista, con la caída de las bolsas de valores de sus principales bancos y de toda su economía. Lo cual le ha obligado a aprobar una serie e medidas entre ellos un salvataje financiero de 700,000 millones de dólares para dar salida a la crisis creyendo que es solo una crisis finaciera, para 9 de sus principales bancos a costa de mayor sufrimiento de sus neo-colonias, de los pueblos del mundo y de sus propios trabajadores y sub empleados. Crisis de super produccion que genera mayor hambre y pobreza, alza general de los productos de primera necesidad, los principales servicios de agua, luz, teléfono, combustible, gas; el recorte de presupuestos para salud, educación e infraestructura. Estan en curso, la inflación y la paralizacion de la produccion mundial y del comercio internacional; las quiebra de grandes grupos finacieros, de sus industrias y sus bancos. Se generan condiciones para las exigencias de reformas pero tambien desde arriba se trama la represion brutal, las divisiones, las disputas racistas, como tambien mayores recortes de libertades.

El gobierno de Alan Garccia se esta esforzando en incorporar nuestra economia primario exportadora a la debacle de las economias extranjeras, la mineria la agricultura dependen de los mercados internacionales que se reducen. No se diversifica nuestra economia en industrias y apoyo a la pequeña empresa en un mundo competitivo donde prima el fuerte componente tecnologico y reyna la desocupacion. No exixte ninguna preocupacion de incrementar el ingreso de los sectores laborales de los empleados estatales de los maestros que permitan generar un mayor poder adquisitivo y un mercado interno, un mercado peruano a quien satisfacer.


2.- En nuestra patria el continuismo neoliberal de la coalición derechista dirigida por Alan García, sigue aplicando a raja tabla las políticas del robo, del saqueo, que lo ha llevado a un nuevo escándalo de corrupción con los petro-contratos, que compromete al mismo presidente de la república. Contra el continuismo neoliberal, contra la fascitización, contra la corrupción y contra el constante alza del costo de vida, el movimiento popular ha venido luchando. Con las jornadas nacionales de lucha del año pasado, 11 de julio y 08 de noviembre se forjo la Coordinadora Político Social CPS, del que es integrante la Unión de Frentes Regionales del Perú UFREP, en el presente año el pueblo peruano frente al alza del costo de vida, la agudización de la corrupción, hambre, entreguismo y represión se vio obligado a realizar el Paro Nacional Cívico Popular del 9 de julio que permitió que el pueblo en su mayoría repudio a este régimen nefasto. Sin embargo la prepotencia de este régimen hace oídos sordos, no quiere tratar la plataforma programática de la CPS; tampoco cumple con las actas firmados con los Frentes Regionales; por el contrario continua implementando su política represiva, enjuiciando y apresnado a lideres populares.


3.-El régimen alanista, pro imperialista, no tiene la más mínima intención de cambiar el modelo neoliberal de capitalismo salvaje, es más está incapacitado para nacerlo puesto que sus políticas se basan en la defensa e implementacion de la fraudulenta, Constitución Política de 1993 (que es una Constitución fruto del fraude del delincuente fujimori y de la corrupción con sus mentores hoy extradictados y procesados), así como en sus intereses económicos, se le hará difícil despojarse de ello a pesar de la crisis económica que atraviesa y la presión popular que soporta. Solo los ingenuos pueden pensar que el cambio de gabinete de ministros modificará la política económica desastrosa del régimen, nosotros nos ratificamos en que este gabinete presidido por Yehude Simons, es continuista; no es más que una táctica política de este régimen para seguir engañando, sometiendo y explotando a nuestro pueblo.


4.-La historia vuelve a repetirse, ante una crisis de coyuntura el gobierno de la coalición reaccionaria maniobra para encausar la gobernabilidad mediante el engaño de conciliaciones; por eso aclaramos que, sin dejar de lado el dialogo, no esperamos algo nuevo y distinto por parte de esta nuevo gabinete de ministros; creemos que su tarea es amenguar el descontento popular y de esa manera servir mejor al imperialismo que atraviesa su peor desastre económico; promover que la APEC se realice en un clima de tranquilidad y paz social, que no existe. Este gabinete es para detener el descontento popular y la salida del gobierno, la instalacion de un gobierno transitorio. Por eso, es que hoy más que antes denunciamos a la opinión pública, a este régimen de la coalición derechista, servil del imperialismo, que implementa cortinas de humo en complicidad con los medios de comunicación que ya conocemos, para contener la protesta popular de las grandes mayorías explotadas e impedir los cambio que el pais requiere.

5.- La UFREP, lucha contra este régimen, por que continúa aplicando el modelo neoliberal, que prometio cambiar, lo que aplicó Fujimori y Toledo, que trslada los males de la economia munidal al pais. Régimen corrupto, servil al imperialismo norteamericano, ilegitimo, elegido para el cambio responsable y no para el continuismo. Que no cumple con las actas firmadas con los Frentes Regionales: FEDIP Ancash (Caso Chinecas), FUR Huánuco (Campesinos Cocaleros); Frente Patriótico de Loreto, FEDIP Ucayali (Defensa de la Amazonía); Asamblea Regional del Cusco (Defensa del Patrimonio Cultural), FACA Arequipa (No a las Privatizaciones); FEDIP Moquegua (Canon minero), etc. La Jornada Nacional de Lucha asumió la Plataforma Programática del Paro Nacional Cívico Popular del 9 de julio: 1.-) No al aumento del Costo de vida. Aumento de Sueldos y Salarios 2.-) No más Entreguismo: ni privatizaciones, ni concesiones. 3.-) No más Corrupción. Regeneración Moral del País. 4.- No a la Represión, ni criminalización, ni militarización ni fascitización. 5.-) Solución a las demandas: Regionales Campesinas, Laborales, Gremiales y Sociales. Desatada el escándalo de la corrupción, que tiene repercusión nacional e internacional agregamos a la plataforma, que el actual régimen convoque a Asamblea Constituyente para que elabore una Nueva Constitución Política del Perú, con esa constitución se realicen nuevas elecciones, para elegir un Gobierno de Salvación Nacional, que de termino al continuismo neoliberal y trabaje por una salida democrática, patriótica, descentralista, de desarrollo con justicia social y de regeneración moral del país, que asuma a la Asamblea de los Pueblos como órgano de gobierno de democracia directa y participativa, para sentar las bases de una Nueva República con Proyecto Nacional, cuya versión jurídica sea precisamente la Nueva Constitución política del Perú.


6.-En tal efecto la Unión de Frentes Regionales del Perú - UFREP se ratifica en su posición que la Lucha Continúa, por una salida democrática, patriótica, descentralista, de desarrollo con justicia social y de regeneración moral en este proceso de profunda corrupocion del estado. La tarea de construir una Nueva Republica , cuya versión jurídica sea NUEVA CONSTITUCION POLITICA DEL PERÚ, debe basarse en un Proyecto Nacional; tareas históricas que solo las masas populares tendrán que resolver en la lucha para tal caso es necesario la unidad de todos los pueblos. Por eso proponemos la implementación del germen del poder popular que es la Asamblea Nacional de los Pueblos que deberá instalarse este próximo 4 de noviembre. Esta propuesta no será viable sin el concurso de una dirección unitaria y centralizada que exprese las necesidades concretas de los diferentes sectores sociales que apuestan por el cambio de ahí el llamado a la GRAN UNIDAD PARA EL GRAN CAMBIO, es tarea de los dirigentes, representantes populares y políticos consientes, forjar esta necesidad histórica para hacer avanzar el cambio..

7.- Compatriotas ratificamos las siguientes tareas:
a) Sábado 18 de octubre: Instalación del Grupo Promotor de la Asamblea de los Pueblos: Jirón Cangallo cuadra 7 la Victoria Lima (Local de Construcción Civil), asisten un delegado titular y un alterno por cada institución y/o Frente Regional.b) 04 DE NOVIEMBRE INSTALACION DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE LOS PUEBLOS.c) NOVIEMBRE: JORNADA NACIONAL DE LUCHA: CON MOTIVO LA APEC, (la fecha se aprobara en la Asamblea de los Pueblos del 4 de noviembre) d) Los Encuentros Macro Regionales se programaran el 4 de noviembre.


Lima 16 de 0ctubre del 2008.


Alfonso Valderrama - Presidente .

Orlando Escudero - Vice Presidente

Pilar Anaya - Vice Presidente

Aldo Arce Coloma - Secretario de Comunicaciones

viernes, 3 de octubre de 2008

SOLIDARIDAD DE LA JPS A MILTANTES DE LA JC

( ELOGIABLE ES LAS ACTITUDES SOLIDARIAS DE LAS JUVENTUDES LUCHADORAS DEL PERU )
Apresados injustamente en Pucallpa

Ernesto Tapia exdirigente de la FEDERACION DE ESTUDIANTES DEL PERU - FEP.

Raquel Cartagena, Presidenta de la Federacion de Estudiantes de Ucayali
Vice presidenta de la FEP, egresada de derecho
Directora de programa radial: CONCIENCIA ESTUDIANTIL.

Wilson Laichi Pisango, estudiante indigena, bilingue, de educacion.


La Juventud del Partido Socialista expresa su indignación y total rechazo a la injusta y arbitraria detención de los militantes de la Juventud Comunista del Perú - Patria Roja, Ernesto Tapia Chávez, Raquel Cartagena del Águila y Wilson Laichi Pizango, quienes se encontraban haciendo pintas alusivas al 80 Aniversario de dicho partido en la ciudad de Pucallpa y han sido acusados de "apología al terrorismo".

Dichas inscripciones solo tenían la frase “Orgullosamente comunistas” lo cual no es sinónimo alguno de terrorismo. El accionar de la policía no hace si no demostrar el carácter fascista y macartista del régimen aprista; también hace evidente la postura antidemocrática e intolerante de este gobierno frente a organizaciones e individuos opositores o que le cuestionan, recordemos que recientemente fue detenido el histórico dirigente campesino Hugo Blanco acusado absurdamente de "resistencia a la autoridad" en una acción de recuperación de tierras en la que no estuvo presente.

Exigimos la inmedita libertad de los compañeros detenidos -hermanos en la lucha por un cambio radical de nuestro país- y manifestamos nuestro apoyo y solidaridad militante a las acciones que se iniciarán para conseguir que salgan libres.

Ernesto, Raquel y Wilson ¡Libertad!


03 de octubre de 2008

Directiva Nacional
Juventud del Partido Socialista